TEXTOS

Anterior
Volver al inicio
Siguiente


Edición 14

Cinco poemas inéditos de Piedad Bonnett



Estos cinco poemas inéditos que nos comparte la poeta colombiana Piedad Bonnett hacen parte del libro que actualmente prepara: Los habitados. La selección pertenece a la primera parte del poemario, que explora el confinamiento al que son forzadas las personas con enfermedades mentales.  No obstante, el lenguaje contenido e í­ntimo de esta autora sugiere e invita a interpretaciones más amplias.

 

 

 

 

Vicente Van Gogh mira la noche

                                                            y la brillante indiferencia de los astros

                                                            Blanca Varela

 

un caballo azabache colgado de su muerte

 

sus ojos cristalinos detrás de la ventana

su cabeza cortada coronada de estrellas

 

y la lengua del miedo

                                     sus papilas rosadas, su aspereza

 

¿Quién mastica y mastica detrás de mis oí­dos?

 

¿Quién cocea

y me hunde en el pantano

 

de mis oscuridades

                                  donde alumbra

como una un pájaro en llamas la conciencia?

 

 

 

 

Doble

 

Yo me miro mirar

 

y mi adentro es mi afuera en esta cárcel

en la que siempre estoy detrás de mí­

respirando en mi nuca

susurrando

cantándome al oí­do como una madre un padre

un monje que conjura al cuervo que desciende

con su pico de sangre

sobre el charco de luz de la pupila

 

del otro

del que mira

del que sufre.

 

 

 

 

Terrestre

 

Soñé con un pájaro enloquecido

en una jaula del zoológico.

Desperté con la frente llena de sangre

llamando a mi madre,

pidiéndole, por dios, leche caliente de sus senos

para volver a ser niño.

Otros se despertaron y gimieron y suplicaron como yo

en las habitaciones vecinas.

Mis brazos y mi pecho estaban cubiertos de plumas

pero no habí­a cielo hacia dónde volar.

 

 

 

 

La madre es la gran noche

 

Aquí­ el tiempo está atado con camisa de fuerza:

es viento sometido

que escribe el mismo nombre con tiza sobre un muro.

Todo es adentro aquí­, en este gran vientre

lleno de hombres sin madre.

La madre es la gran noche. La madre es nuestro grito.

La madre es cada dosis de trifluoperazina

que llena de saliva nuestros labios.

Cuando acerco mi oí­do a las paredes

queriendo oí­r el llanto de los que aún me aman

sólo oigo mi chirrido. Mi oscura disonancia.

El corazón del miedo

cantando su monótona tonada.

 

 

 

 

Fundido a negro

 

Cuando tení­a tres años vi a mi madre iluminada

pero yo creí­ que ardí­a y lloré.

A los siete pinté un toro de grandes astas y me miré en sus ojos

sintiendo ya su herida.

A los quince, con la cara llena de granos, oí­ cantar la soledad en varias

                                                                                                      lenguas,

y las entendí­ todas. Mi noche se llenó de pesadillas.

A los dieciocho

oí­ decir que estaba mal de la cabeza.

Yo me aferré con fuerza al leño podrido de la infancia

mientras una raí­z crecí­a entre mis cejas.

Un dí­a mis hermanas, asustadas, agitaron sus alas de paloma

y limpiaron mi sangre con sus lágrimas.

Quise decir: las quiero. Y gritar: padre, madre.

Pero alguien ya apagaba las estrellas.


Noticia Biográfica


Piedad Bonnett (Amalfi, Antioquia, 1951) es licenciada en Filosofí­a y Letras de la Universidad de los Andes y profesora de esta Universidad desde 1981. Tiene una maestrí­a en Teorí­a del Arte, la Arquitectura y el Diseí±o en la Universidad Nacional de Colombia. Ha publicado ocho libros de poemas: De cí­rculo y ceniza (Ediciones Uniandes, 1989, reedición de 1995), Nadie en casa (Ediciones Simón y Lola Gubereck, 1994), El hilo de los dí­as (Norma, 1995),  Ese animal triste (Norma 1996), Todos los amantes son guerreros (Norma 1998) Tretas del débil (Alfaguara, Punto de lectura, 2004) Las herencias (Visor, 2008),  y Explicaciones no pedidas (Visor, 2011).

En marzo de 1998 Arango Editores publicó una antologí­a poética suya con el tí­tulo No es más que la vida y en junio del mismo aí±o editorial Pequeí±a Venecia de Caracas una selección poética. Su Antologí­a Lo demás es silencio fue publicada en Espaí±a por Editorial Hiperión en 2003, siendo la segunda colombiana incluida en la prestigiosa colección. El primero fue José Asunción Silva. En 2008 aparece Los privilegios del olvido, antologí­a de Fondo de Cultura económica prologada por José Watanabe, y en 2012 Fuoco fatuo, antologí­a de poemas en italiano publicada por la editorial Forme libere de Trento, con traducción de Luca Baú.

Ganó el Premio Nacional de Poesí­a otorgado por el Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura, en 1994, el Premio Casa de América de poesí­a americana 2011 (Madrid) y el premio de poesí­a Poetas del Mundo Latino Ví­ctor Sandoval 2012. Poemas suyos han sido traducidos al italiano, al inglés, al francés, al sueco, al griego y al portugués.



Articulos relacionados