Edición 9
La poesía se burla de los mesianismos – Robinson Quintero Ossa
Ni fu ni fa
Del otro lado no sabemos
nada,
ni si haylo ni si no,
nada de nada.
Los que creen que iremos
a algún sitio,
a algún lado,
y los que no creemos
por un igual andamos
de informados:
pura imaginación
o falta de, quizás,
según convenga en cada caso.
Pero datos,
no hay;
testimonios,
ninguno
ni en contra ni a favor;
y probabilidades, ni fu ni fa.
Pues bien:
ni fu ni fa
ni fe.
(Jesús Munárriz)
Ni nada. Ni reencarnar en pájaro, árbol o serpiente, ni Dios ni diosecillos, ni asunciones ni transmigraciones. Mejor la poesía de Jesús Munárriz, que aunque Jesús se llame, no se presenta como Mesías o Salvador; no promete paraísos, ni redenciones, ni reencuentros. Por eso va su poema impío en mi bulliciosa colección La poesía se burla. Los que creen ver al Padre Eterno figurado en todas las cosas de la naturaleza, olvidan que éstas, probablemente, ni siquiera piensan en el Padre Eterno. Más atinados los que dicen que deberíamos nacer, vivir y morir con la humildad e inocencia de las demás criaturas de la tierra, sin pretensiones de inmortalidad. Más sabio y cínico Pascal, quien consideró que nada se pierde con tener fe en Salvadores: si más allá de este mundo la Nada, nada pasa; si Algo hay, estaremos entre los elegidos: le gustaba ir a la fija a Pascal. En fin, aquí y acullá, pronósticos y contra-pronósticos del más allá: pura imaginación o falta de, quizás, según convenga en cada caso. Mejor la poesía cruel de no pensar en mí, como reza el tango.

Noticia Biográfica
Robinson Quintero Ossa es poeta, ensayista y periodista literario. Licenciado en Comunicación Social y Periodismo por la Universidad Externado de Colombia. Libros de poemas: De viaje (1994), Hay que cantar (1998) y La poesía es un viaje (2004). Ediciones Catapulta publicó en 2006 su breve antología de oficios El poeta es quien más tiene que hacer al levantarse, y La Universidad Externado de Colombia, en 2013, en su colección "Un libro por centavos", la selección de poemas Los días son dioses. Ha publicado libros de investigación literaria y de periodismo literario. Sus obras de ensayo son: "Un panorama de las tres últimas décadas" para el libro Historia de la poesía colombiana (2009), junto a Luis Germán Sierra, y Libro de los enemigos (2013) “Beca de Creación en Ensayo, Alcaldía de Medellín 2012". Como director de talleres literarios, ha trabajado para la Casa de Poesía Silva, las bibliotecas públicas de Comfenalco-Antioquia, el Taller de Letras de la Fundación Jordi e Serra. En la actualidad orienta los talleres de creación literaria La máquina de cantar y compone, junto a Fernando Linero, el grupo musical El poeta canta dos veces.