TEXTOS

Anterior
Volver al inicio
Siguiente


Edición 47

La Verdad Poética: La Trilogía de Werner Herzog en Latinoamérica



                                                            La Verdad Poética: La Trilogía de Werner Herzog en Latinoamérica

                                                            Dios no está en el mundo como una roca en un paisaje tangible,

                                                            sino como la nostalgia en un paisaje pintado.

                                                            Nicolás Gómez Dávila

 

 

                                                            A la base del conocimiento está la metáfora.

                                                            Gastón Bachelard

 

Por: Enrique Delgado Escrucería

 

 

La obra cinematográfica de más de cuarenta años de producción del realizador alemán Werner Herzog (1942) se divide regularmente por los críticos en dos: las películas de ficción y las de no-ficción o documental. Esta distinción implica subrepticiamente la oposición platónica entre sombra y realidad, apariencia y verdad, ilusión y hecho, pensamiento que ha definido históricamente, en la civilización occidental, los modos en que la idea de verdad ha funcionado y se ha consolidado. Las discusiones alrededor del arte y la ciencia, de la historia y la literatura o la poesía más de las veces se dan asumiendo apriori esta distinción clásica. El arte sería una representación más alejada de la verdad objetiva de lo que la ciencia puede llegar a ser. Dentro de la jerarquía de la verdad platónica las expresiones estéticas y poéticas siempre tendrán su lugar por debajo de las ciencias duras.

 

Siguiendo esta lógica el documental trataría con la verdad mientras que la ficción versaría sobre los sueños y las fantasías. En el caso particular de Herzog es de notar que las fronteras entre uno y otro medio de expresión no son tan claras. Esta puesta en duda de la verdad objetiva nos hace cuestionar las jerarquías y clasificaciones tradicionales. Es interesante ver cómo se reactualiza la eterna confrontación entre realidad y ficción. Según la tradición clásica, -como Hegel afirmará- tanto el arte como el pensamiento buscan la verdad. Pero deben ser dos tipos de verdad de naturaleza diversa, algo así como la tensión entre la verdad poética y la verdad que se presume objetiva. La obra de Herzog es una manifestación de la verdad poética, que nada tiene que ver con los hechos objetivos, con una presunta verdad independiente de las perspectivas humanas.

 

 

La Trilogía Latinoamericana

 

Pasando por sus documentales de prácticas y costumbres remotas en lugares como la India, el África, la Antártica, Centroamérica y Siberia, hasta sus largometrajes con personajes marginales como Kaspar Hauser, Nosferatu, Stroyzeck, Woyszeck o los aborígenes australianos, el cine de Herzog se ha caracterizado por ser un cine independiente, alejado de las grandes productoras, abordando temas alrededor de la diferencia frente al cine blanco, europeo o norteamericano. Tres películas que se encuentran en el centro de su producción, y que podemos ubicar jerárquicamente dentro del cuerpo herzoguiano a partir de su aparición cronológica, son las obras que realizó en Latinoamérica con Klaus Kinski como actor principal (Aguirre, der zorn Gottes [1972], Fitzcarraldo [1982], Cobra Verde [1987]). En estas creaciones se puede apreciar una aproximación a ciertas geografías, personajes y eventos cruciales en la formación de la historia de América Latina; las tres obras enmarcadas en momentos diferentes, se desarrollan en el encuentro entre viejo y nuevo mundo, todas desde la perspectiva del colonizador. Herzog hace énfasis en que la lectura personal que él hace de las mismas es como creaciones poéticas, articulaciones de sus propios sueños y fantasías, lo que nos permite pensar un poco sobre lo que esto significa.

 

Los personajes y temas de estas películas se insertan en el centro mismo del delirio del proyecto de la modernidad, si entendemos con Quijano, que Europa y su modernidad como modelo y destino de la humanidad serán producto del choque, encuentro y enfrentamiento con el continente americano, programa que demarca, con la colonización de América hace 500 años, el proceso de constitución del capitalismo como sistema integrado mundial y como nuevo patrón de poder globalizado. Fuerzas que se consolidan en una larga historia de dominación fundamentada en múltiples formas y rearticulaciones de la colonialidad del poder. [1] Como señala Quijano, es la historia de la constitución del eurocentrismo como racionalidad específica del hoy establecido poder mundial del capital. Frente a este proceso Herzog parece un director que se desterritorializa geográfica e ideológicamente. Aguirre, Fitzcarraldo y Cobra Verde, son producciones que no se realizan en estudio, ni en Alemania precisamente, sino en el corazón de Latinoamérica y no refuerzan una imagen salvadora y edificante de las relaciones entre el nuevo y el viejo mundo, sino que presentan las técnicas de dominación occidentales en su más cruda expresión, además de volverse contra los conquistadores mismos en una infernal espiral de eterno entrecruzamiento. Cuando Aguirre [1972] es estrenada, la guerra de Vietnam se encuentra en un punto álgido, y su carácter imperialista colonizador es evidente. [2] Herzog entraría dentro de los realizadores que desarrollan narrativas de-coloniales, que denuncian el poder colonial, narrativas que contienen la falla esencial del proyecto civilizador occidental concretado en su modernidad.

 

Vemos que tanto Aguirre en el río Urubamba en busca de las riquezas del Dorado con la intención de fundar un nuevo mundo del cual sería rey, como Fitzcarraldo utilizando a los indios Jíbaros y Aguarunas para mover montañas, con la intención de llevar la cultura europea al corazón de la selva, y Da Silva aprovechándose de la esclavitud, cargando la marca del mercenario, cada uno a su modo arrastra el signo del poder occidental sobre los hombres y el territorio americano y africano. Cada uno encara una excursión por los parajes y el paisaje del Nuevo Mundo encontrándose con un territorio que hará las veces de lo sublime catastrófico que cual avalancha sumergirá en escombros sus pretensiones ideales. La naturaleza cumplirá el papel de ese gran Otro que no se deja capturar por los procedimientos de dominación occidentales la diferencia que no se deja normalizar, lo salvaje que no permite su domesticación. Fatalmente dirigidos al fracaso, estos tres anti-héroes están condenados como en una tragedia griega, dice Herzog, a presenciar la ruina de sus ambiciones y sin embargo se embarcan con una voluntad inquebrantable. Voluntades que chocan contra el nuevo mundo donde el universo tiene otro rostro, donde todo parece conspirar en contra de estos sujetos, que por su parte son forajidos, rebeldes y bandidos. Un cine de marginales frente a un mundo-naturaleza de terror y muerte. Claramente no parecen los actores de la historia triunfalista, héroes que luego de mil tribulaciones logran sus propósitos y salen victoriosos, no, los personajes de Herzog provienen de la oscuridad, como él lo afirma en sus conversaciones con Paul Cronin,

 

…no tienen sombras ni pasado, todos emergen de las tinieblas…Los personajes en esta gran historia se encuentran desesperados, son rebeldes solitarios, carentes de lenguaje para comunicarse. Sufren por esto inevitablemente. Saben que su rebelión está condenada al fracaso, sin embargo continúan sin respiro, heridos, combatiendo por sí mismos sin ninguna asistencia. [3]

 

Narrativas de rebelión, donde el deseo del individuo se encuentra enrollado en estructuras circulares de futilidad y derrota. Aguirre recrea la historia del conquistador español del siglo XVI que con Don Pedro de Ursúa tiene la misión de encontrar el Dorado, la ciudad mítica que representa el móvil detrás de las justificaciones de la evangelización y la culturización de los primitivos durante la conquista. La fiebre por las riquezas y el territorio conducen a que Aguirre se rebele contra Ursúa, lo asesina y entra en un recorrido catatónico arrasando todo a su paso, en búsqueda de una ciudad inexistente. Su cuerpo está contrahecho y a medida que se desarrolla la trama su deformación acrecienta. Este explorador es el gran traidor, contra la corona española, contra sus compañeros, contra los indios y por último contra la naturaleza (Dios). La búsqueda del Dorado no justificará ningún progreso posible. La fiebre por el oro sustentará un camino que no lleva a ningún punto culminante, sino al paroxismo del delirio conquistador. En comparación con otras películas del género de conquista que vinieron después donde dentro de la selva se siente la calma de una gran producción, como The Mission [1986] de Roland Joffé sobre un ex comerciante de esclavos que se convierte en jesuita misionero, o El Dorado [1988] de Carlos Saura, que también recrea la expedición de Aguirre, la obra de Herzog sobresale por su crudeza, la técnica documental, una travesía menos artificiosa en una representación poética-romántica de la locura española en la inhóspita geografía latinoamericana. Aguirre refleja los instrumentos del imperio para legitimar su proceder, por medio de la escritura y la burocracia que la acompaña, pero también muestra el fracaso esencial de esta fórmula, que termina ocultando impulsos megalomaniacos y la violencia como elemento definitorio de la conquista. Posición de crítica y de desmantelamiento de las ideologías imperialistas que han dado forma a las representaciones del asentamiento en América. [4] Aguirre termina solo, perdido y a la deriva. Su lucha contra las fuerzas de la naturaleza termina en la derrota absoluta. Las fuerzas dionisiacas de la naturaleza prevalecerán sobre las fuerzas apolíneas de las prácticas colonizadoras. [5] Las relaciones entre el viejo y el nuevo mundo se presentan como la odisea misma por la que atraviesa Lope de Aguirre, es un espacio fronterizo, sin territorio, como lo explica José Luis Pardo:

 

Lope de Aguirre recorre en su balsa una frontera. No está en América, ni en El Dorado, ni en España; traidor al imperio y azote del indio, invasor de su hábitat y sordo a su lengua, ajeno a la creencia en el Mito, ignorante de su culto y sus ritos y, sin embargo, preso en el lugar vacío de la representación que los indios habían reservado para tender una trampa mortal al enemigo… El reino de Aguirre no tiene fronteras, es el río, es la frontera… Sólo se puede conquistar una tierra desde otra tierra, y Aguirre ya no está en la tierra ni en su tierra, sino en el agua. [6]

 

Los personajes son mostrados no desde el punto de vista de los vencedores, sino de los perdedores de la historia, seres que se encuentran en no-lugares, en espacios fronterizos, frente a la clara demarcación y segmentarización de las formas de poder que dominan el imaginario del séptimo arte y de la cultura occidental. La diferencia es ese espacio vacío de la representación donde las fronteras se diluyen, es precisamente aquello que pone en peligro toda seguridad, como toda realidad.

 

En Fitzcarraldo encontramos a un irlandés que enmarcado en la segunda mitad del siglo XIX, utilizará como excusa la fiebre del caucho, esto es la explotación de la selva por las compañías caucheras, recurso primordial para los imperios occidentales, para instalar una ópera en Iquitos. Como Aguirre, también se encuentra en un umbral; se enfrenta a los oligarcas del Perú que ven en él solo a un loco desquiciado; remonta el Amazonas, lucha contra los rápidos del Pongo das Mortes, no teme a los indígenas y los utiliza para atravesar un barco de varias toneladas por una montaña uniendo los ríos Ucayali y Pachitea; supera todo tipo de obstáculos, pero no logra su cometido final. El pathos estético más que el interés de dominio racional mueve a este conquistador cultural, conquistador de lo inútil como se proclamará Herzog. [7]Este dios no viene con cañones,” dirá Fitzcarraldo, “viene con la voz de Caruso,” pero en todo caso, ¿es justificable devastar y explotar la selva e instrumentalizar a los indígenas para montar un teatro? Sea por uno o por otro motivo, lo que vemos es la representación de la violencia colonial, la empresa colonial en proceso de expansión, ya sea con cañones o con la voz de Caruso.

 

Cobra Verde por otro lado recrea las prácticas de la esclavitud en las plantaciones de azúcar y el comercio de negros del África al Brasil. Es la historia de Francisco Manuel da Silva, un bandido que comercia con esclavos a principios del siglo XIX. Herzog dirá de esta película que es la peor producción que ha realizado. Fue la última colaboración con Kinski y en la que más influencia tuvo este. Recuerda a los spaguetti-western de Sergio Leone, con quien Kinski había trabajado. Lejos de esto, Da Silva, hombre sin Dios, sin familia ni tierra, expresa al nómada que aprovecha el mercado de esclavos para su beneficio, como buen mercenario su bando es siempre el mejor postor. Con todo en su contra quiere salir del África pero queda atrapado, inmóvil, impotente, en la insignificancia del último hombre, solo y excluido por todos. La película escenifica la brutalidad de los dispositivos de la esclavitud, los negros son pura fuerza de trabajo en masa, los individuos son prescindibles. El dueño de la plantación, Octavio Coutinho –interpretado por el actor brasilero José Lewgoy-, explica que los esclavos se desploman con los gases, pero que para eso posee de sobra. Más adelante se presenta una escena que resume la situación de los negros, un esclavo es atrapado por una máquina que lo está despedazando, el aparato lo va devorando mientras todos lo observan sin hacer nada. Coutinho afirma, “pasa todo el tiempo.” Observamos las categorías coloniales que Quijano señala frente a la conformación de la idea de raza, un invento que sostiene una red de poder que clasifica a la población en una dialéctica de dominación. Estructura tercamente colonial, instaurada en las raíces mismas de la historia de América Latina, que queda condenada a pensarse dentro de estas categorías. Da Silva señala que el calor de ese territorio es malo, malo como la fiebre, dialéctica de la enfermedad y la salud, el trópico es el virus que contamina la pureza de lo blanco-europeo. Cobra Verde refleja el ejercicio máximo de poder ya no del europeo conquistador, sino de la clase oligárquica del Brasil que hereda y explota las formas de la colonialidad del poder eurocentrista. Al final de la película el personaje de Kinski afirma: La esclavitud no fue un malentendido, fue un crimen. Forma parte del corazón humano… para nuestra deshonra.

 

Los largometrajes realizados en Latinoamérica serán una prueba de la marginalidad de Herzog. Teniendo en cuenta estos elementos esbozados a grandes rasgos confirmaríamos la imagen del autor que da a luz unas obras que estarían alineadas con las nuevas olas, su marcado enfoque hacia la diversidad, la multiculturalidad, la diferencia esencial ante el pensamiento predominante occidental, una visión de un cine evolucionado culturalmente, en clara postura crítica contra el proyecto de la modernidad en América. La nueva cara del cine alemán producía un rostro múltiple y plural que dejaba entrever la afirmación de la diferencia esencial del otro frente al eurocentrismo colonial-global. Reconocimiento de la herida colonial, una supuesta nueva mirada desde y frente a Occidente, las historias marginales en lugar de la Historia hegemónica. [8] El nuevo mundo no podrá verse a sí mismo sino en el reflejo distorsionado del lente que el pensamiento europeo ha pulido incansablemente.

 

 

Política e Ideología: lucha entre ficciones

 

                                                            El Film no es análisis, es la agitación de la mente…

 

Herzog hace énfasis en que Aguirre no se trata del verdadero conquistador ni del personaje de la novela de 1964 La aventura equinoccial de Lope de Aguirre, del escritor español Ramón J. Sender, que Fitzcarraldo no es el original Fitzgerald y que Cobra Verde no es ni la persona histórica de la esclavitud en el Brasil, ni el bandido de la novela de Bruce Chatwin, The Viceroy of Ouidah, en la que está basada la película. El realizador alemán insiste en que sus guiones son obras de la imaginación, narraciones oníricas con marcos históricos como espacio de los sueños. El interés de Herzog por la selva Amazónica no era precisamente político, ni buscaba retratar la historia de Latinoamérica, ya que ha dejado muy claro en sus innumerables entrevistas y declaraciones públicas que nunca ha utilizado el medio del film como herramienta política (a diferencia de Fassbinder y Schlöndorff), ni ha tenido intenciones etnográficas, antropológicas o históricas, sino que su interés es estético-poético, la selva Amazónica como espacios interiores que miden la locura de sus personajes, como el escenario de sus sueños y pesadillas. Desliga su práctica como realizador cinematográfico de toda postura política e ideológica, centrando su interés en la creación artística, creación que sin embargo sabemos, tiene efectos colectivos, sociales, políticos e ideológicos. Su fascinación por paisajes y tradiciones de culturas lejanas del centro europeo se enmarcará dentro del sentimiento del romanticismo alemán del siglo XIX. Es en esta atmósfera que negará toda posición ideológica en sus películas, Praguer lo dice del siguiente modo:

 

“A pesar de los muchos postulados filosóficos y cerebrales que Herzog ha planteado sobre la política de sus films –sus posiciones sobre la guerra, los efectos del colonialismo o los caprichos incómodos de la historia alemana- al final de cuentas toma sus decisiones basado en los efectos sensuales del cine por y sobre cualquier consideración política potencial o percibida.” [9]

 

Vemos que en este aspecto se reafirma el mito del arte que Ticio Escobar pone en duda. Habría una autonomía estética de la obra como la capacidad de exhibir la forma desligada de los otros modos culturales, depurada de utilidades y funciones que oscurecieran su nítida percepción. Es la idea kantiana de la experiencia estética basada en el desinterés y en la inutilidad práctica. Las artes “mayores” poseerían una belleza pura, autónoma y autosuficiente.[10]  El director alemán criticará a los que leen políticamente sus filmes, a los que creen saber la interpretación verdadera, a los académicos, invitará a los jóvenes a alejarse de las escuelas de cine y dirá que el cine es para iletrados, para conmocionar el espíritu más que el intelecto. Lo que Herzog busca más que ser un producto del intelecto es la verdad extática, la otra cara del idealismo alemán (Kant-Hegel), la verdad poética frente a la verdad objetiva racional, en total oposición a lo meramente fáctico, por lo que Herzog afirma:

 

Nunca intento articular mis ideas en términos abstractos a través del velo de una ideología. Mis películas se me presentan de modo muy vivo, como los sueños sin patrones lógicos o explicaciones académicas…la ideología es simplemente las películas mismas y mi habilidad para realizarlas…El cine debería verse de frente, no es el arte de académicos sino de los iletrados…Para mi es mucho más sobre la vida real que sobre filosofía. [11]

 

No entiende –como otros de sus compatriotas cineastas liberales de izquierda- la historia y la vida como un continuo progreso de la razón pasando de la esclavitud a la libertad, de la ignorancia a la ilustración y de lo salvaje a lo civilizado; por su parte aborda la historia y la vida desde una visión que podríamos llamar más metafísica, no como el develamiento progresivo hacia la perfección o en camino a la verdad, sino el eterno enfrentamiento del hombre contra Dios, la insignificancia del ser humano ante la grandiosidad de las potencias celestes como diría Goethe. [12] En la trilogía de Herzog en Latinoamérica, en palabras de Pessoa, no hay evolución sino viaje, viaje literalmente -en el linaje de Conrad- al corazón de las tinieblas. Las relaciones entre la obra de Herzog y la tradición del romanticismo alemán como Caspar David Friedrich es contundente. En sus películas encontramos personajes solos frente al efecto monumental de los paisajes, los ambientes se tornan aplastantes, se tiene la sensación extraña de que hay algo que supera la experiencia de la conciencia y la voluntad, lo inefable que atraviesa el corazón humano en el marco de lo sublime. Herzog repetirá en sus entrevistas la necesidad del cineasta de conocer el corazón del hombre. Búsqueda de lo sublime más que de una supuesta reproducción fiel de los acontecimientos reales. Por ello sentará una clara oposición frente al Cinéma Verité que pretende mostrar una realidad en estado puro. El cine de no-ficción de Herzog, sus documentales, forman parte esencial del corpus de su obra, y sobre ellos como sobre sus películas de ficción afirmará que no son una reproducción de la realidad, sino un producto de la creación, la imaginación y la estilización (Declaración de Minnesota). [13] La sentencia que enuncia Aguirre en su delirante descenso revela esta postura, “escenificaremos la historia, como otros han montado obras de teatro,” lo que borra toda separación entre realidad y ficción, en otras palabras, habría que ser poeta para narrar la historia. [14]

 

Esta posición no excluye a la obra de ser leída desde ángulos ideológicos o políticos. Como enseña la historiografía, toda obra de arte forma parte de un contexto y se inscribe en maneras de representar que tienen implicaciones epistemológicas, históricas, políticas y culturales. Sobre la idea del artista y su mitificación Herzog afirmará que sus películas son más productos de la artesanía, un trabajo físico, manual, por ello no las considera cine-arte. Aguirre fue realizada al estilo guerrilla, [15] un cine que él compara con una forma de atletismo, una labor del cuerpo, como una experiencia sensible más que del intelecto.

 

Preferiría que mis películas fueran observadas como el trabajo de artesanos de los tiempos medievales, personas que tenían talleres y aprendices y que nunca se consideraron a sí mismos como artistas. [16]

 

Esta postura parece apoyar la crítica de Ticio Escobar a la oposición arte/artesanía; según este dualismo, el arte hace alusión a la soberanía de las formas, al genio individual y su creatividad, a la unicidad de la obra y a la capacidad de resignificar la experiencia real; por otro lado la artesanía estaría privada de lo poético, creativo, simbólico, reducida a su aspecto manual, a su materialidad y uso social o cotidiano. En este procedimiento se margina lo artesanal quedando relegado a algo extra-artístico, como mera decoración sin contenido o forma de valor. [17] El cineasta alemán intenta romper la oposición, mostrando que lo artesanal no está privado de la capacidad de resignificar la realidad, considera que ya no podemos hablar de grandes artistas como en el Renacimiento, que esta figura no se acopla a nuestro tiempo. Lo que interesa es la obra sin importar quién la realizó. Como afirmó D.H. Lawrence hay que confiar en la obra, no en el artista.

 

Sin embargo como muestra Lúcia Nagib, [18] en las obras del alemán subyace una presencia autoral que refuerza la idea de cine de autor, y que se muestra de diversas formas, por ejemplo: como un narrador omnisciente; como director de sueños separado del mundo histórico; como un escritor que cita autores y tiene importantes relaciones con la literatura y por último, como el centro que contiene tanto la perspectiva como el sentido de las películas. Todo ello, anota Nagib, puede llevar a que las películas se conviertan en meros accesorios para la construcción de la leyenda alrededor de su persona. En otro pasaje de las entrevistas con Cronin dirá Herzog que sus películas son como los órganos de un cuerpo total, no simplemente una lista de producciones. [19]

 

Su obra fílmica muestra una clara voluntad autoral y estilística, hay una unidad de la obra que solo puede concentrarse en la figura de su autor, aquel que les da la firma de autenticidad, su sentido y valor. Herzog dirá que la obra debe sostenerse por sí misma, que lo interesante es mantenerse anónimo como autor, pero vemos que sus películas ya no pueden pensarse sino como dentro del corpus herzoguiano, son lo que son porque son películas de Herzog. La función de autor opera como figura ideológica y como centro de proliferación del sentido, el lugar originario de donde brota la forma, la unidad esencial entre el autor y la obra. [20]

 

 

Elementos Neocoloniales del cine de Herzog

 

Son muchos los críticos que ha tenido Werner Herzog con respecto a las prácticas y representaciones neocoloniales de sus películas en Latinoamérica. La producción habría explotado a los indios y a los negros, utilizándolos a cambio de unas baratijas, además del daño ecológico a la selva con la tala de árboles, explosiones y demás. Autores como Lilian Friedberg, Sara Hall y Lúcia Nagib han mostrado cómo la producción de Herzog en Latinoamérica se puede ver como una empresa neocolonial. Cómo recrea las prácticas invasivas del poder colonial que parece criticar reforzando las representaciones simbólicas y narrativas de ese mismo poder. Los indios en Aguirre y Fitzcarraldo al igual que los negros en Cobra Verde son representados como meros accesorios que giran alrededor de los delirios de los personajes kinskianos, son instrumentalizados para responder al devenir de la narración. Sirven de fondo, de escenografía donde se da el drama romántico del individuo insignificante contra las potencias de la naturaleza, ya sea la selva tropical, ya sea el desierto brasilero o las costas del África.

 

Sobre Fitzcarraldo Herzog se ha defendido afirmando que los indios estuvieron siempre dispuestos a colaborar y que se les pagó más de lo que cualquier compañía daba en esos momentos, además de haberlos asistido de varias maneras.

 

“Los indígenas que vivían ahí, los machiguengas, constituían la mayoría de los extras de la película y nos habían dado permiso para rodar en su tierra. Además del pago, pedían otros beneficios; querían entrenamiento para el doctor local y un barco para poder llevar ellos mismos sus cosechas hasta el mercado, algunos cientos de kilómetros río abajo, y así no tener que venderlas a través de intermediarios. Por último, pedían respaldo en su lucha por conseguir un título de propiedad sobre la tierra comprendida entre ambos ríos.”[21]

 

Aparte de planteamientos que no podemos comprobar, relatos que ya forman parte de la “leyenda Herzog” (indios muertos, explotación, malos tratos a los actores y al equipo técnico, etc.), podemos centrarnos en las representaciones y las significaciones que se dan de los nativos en sus películas latinoamericanas. Particularmente en la cita anterior, observamos que se refiere a los indios como “extras”, a diferencia de Gillo Pontecorvo, [22] quien al realizar la película Queimada [1969] sobre el imperialismo y sus procedimientos afirma categóricamente que los negros que participan en la rebelión, no son extras, son los protagonistas del filme. Tanto en Aguirre como en Fitzcarraldo los indios son asociados con la selva indistintamente, lo salvaje, lo exótico que se encuentra al acecho. Otros autores como Koepnick y Davidson han revelado que las obras de Herzog en el Amazonas, por medio de su lenguaje visual, reintroducen la lógica del indio como salvaje unido a lo selvático, lógica que ha sostenido la exterminación de los pueblos y la deforestación de ese territorio en nombre del progreso y el desarrollo, en este caso, en nombre de la producción poética-artística del cineasta. En Aguirre el silencio es la representación de la presencia indígena, la cercanía de la muerte, mientras que en Fitzcarraldo se utilizan tambores para significar la amenaza de los indios. Friedberg y Hall sostienen que la banda sonora de Fitzcarraldo contiene códigos de significación que apoyan estos estereotipos y estudian la política de la representación musical en la misma. [23] Para ellas las imágenes por sí mismas no constituyen lo narrativo, la música es esencial en esta construcción en general y en particular en el cine del realizador teutón. Tanto como el texto y las imágenes, la música da sentido a la narrativa herzoguiana. El uso de los tambores para representar la amenaza indígena solo refuerza los estereotipos afirman estos autores. Herzog mezcla tambores africanos como si fueran de los nativos americanos, y le da a esta percusión un sentido de riesgo y peligro cuando en realidad son sonidos de fiesta y celebración en su contexto original (Burundi). El director alemán por su parte afirma que él los utilizó solo con fines cinemáticos, pero según sus críticos, en realidad es cómplice de factores que hacen perder las bases culturales de los objetos utilizados. Frente a lo primero se puede afirmar que la visión de los indígenas como lo exótico y salvaje es claro e inevitable, ya que cada uno de los films está planteado desde el punto de vista de un personaje occidental, blanco, etc.. (Kinski) que se encuentra con otro mundo; frente a la utilización de la música, significaría que ciertos sonidos solo pueden ser utilizados dentro de su contexto original, con el sentido con el que fueron engendrados. Lo mismo sucedería con la banda alemana Popol Vuh (nombre que sale del libro sagrado de los mayas que Herzog prestó alguna vez a Fricke, fundador de la banda) que hace la música de las tres obras de Herzog en Latinoamérica. Esta banda utiliza sonidos étnicos recogidos de los viajes de su líder Florian Fricke por el mundo y los mezcla con un ambiente post-romántico alemán. Para las autoras, esta música solo le da grandiosidad a la explotación colonial. Diríamos que acontece algo como lo que explica Grusinski en La guerra de las imágenes[24] donde se derriban los ídolos y se reemplazan con otros, la música nativa queda camuflada en los sonidos europeos, hay una verdadera domesticación de la alteridad, siguiendo los dispositivos y procedimientos del poder colonial. Creo que si Herzog tuviera pretensiones de precisión histórica o de alcanzar verdades objetivas estas críticas serían más eficaces.

 

Para estos críticos de la obra de Herzog, la misma sirve para ubicar el cine alemán en la diferencia y darle carácter de civilizado frente a lo otro no europeo, pero re-significando los mismos prejuicios que sostienen la explotación desde hace 500 años con el inicio del proyecto de la modernidad. Sin embargo, es válido afirmar que el trabajo de Herzog en Latinoamérica accede a verdades de otro tipo a las verdades históricas o etnográficas. Verdades que afloran en el corazón de la poesía, y que sin razonamientos o cotejo con lo real, pueden alcanzar una profundidad epidérmica. No podemos esperar que el cine o la poesía nos provea la verdad, o que nos de un reflejo claro y cristalino de los acontecimientos, lo que sí podemos esperar es una lectura de la vida y de la realidad que la enriquezca y que dibuje matices que muchas veces se nos escapan. En términos heideggerianos, aunque la obra de arte no muestra la verdad, no la comunica por medio del discurso, arte y verdad son inseparables: hay una irrupción intempestiva de la verdad en ciertas obras, un desocultamiento así sea enmascarando. En palabras de Paul Klee, la obra de arte hace visibles fuerzas que no lo son. Tanto el arte como la ciencia pueden familiarizarnos con el misterio inefable que es la vida. Como dirá Freud, el poeta llega intuitivamente y de una manera más directa a la oscuridad, mientras el científico tiene que escudriñarla técnicamente.

 

 

 

Notas

 

[1] Quijano, Aníbal (2003), Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina, pp. 201-246.

 

[2] Francis Ford Coppola ha confesado la importante influencia que tuvo Aguirre en su producción sobre Vietnam Apocalypse Now [1979]. También para Eleanor Coppola fue esencial el detrás de cámaras de Fitzcarraldo, Burden of Dreams [1982] de Les Blank para la realización del documental Hearts of Darkness: A Filmmaker’s Apocalypse [1991] que narra las dificultades para hacer la película. Se pueden hallar varias líneas de encuentro entre Apocalypse Now y Herzog, líneas recorridas por El corazón de las tinieblas [1902] de Joseph Conrad, Marlow y Kurtz resuenan en las tres figuras de Kinski en Latinoamérica tanto como en los personajes que interpretan Marlon Brando y Martin Sheen. Utilizando palabras de Conrad, en estas producciones el poder colonial es escenificado como una sórdida farsa representada ante un telón siniestro.

 

[3] Cronin, Paul (Ed.) (2002), Herzog on Herzog, pp. 68. La traducción es del autor.

 

[4] Cfr. McAuley, L. K. (2013), What’s Love Got to Do with It? Sympathy, Antipathy, and the Unsettling of Colonial American History in Film.

 

[5] Cfr. Brockmann, Stephen (2010), A critical history of German Film.

 

[6] Pardo, José Luis (1989), La banalidad, pp. 95.

 

[7] Herzog, Werner (2009), Conquest of the Useless: Reflections from the Making of Fitzcarraldo.

 

[8] La diferencia como elemento identitario del Nuevo cine alemán es trabajado por Davidson, John E. (1999), Deterritorializing the new German cinema, University of Minnesota Press, Minneapolis.

 

[9] Praguer, Brad (2007), The cinema of Werner Herzog, aesthetic ecstasy and truth, pp. 3. Traducción del autor.

 

[10] Escobar, Ticio (2014), El mito del arte y el mito del pueblo.

 

[11] Cronin, Paul (Ed.) (2002), Herzog on Herzog, pp. 65-70. Traducción del autor.

 

[12] Ya Deleuze en la primera parte de su estudio sobre el cine, afirmará que Herzog es el más metafísico de los realizadores. “Herzog es metafísico. Es el más metafísico de los autores de cine…” Deleuze, Gilles (1984), La imagen movimiento, pp. 240.

 

[13] Declaración Minnesota, realizada por Herzog en el Walker Arts Center de Minnesota el 30 de abril de 1999, donde expresa la incapacidad del cine para alcanzar una verdad objetiva de las cosas o los acontecimientos, y afirma más bien la potencialidad del cine para atisbar verdades poéticas. Es interesante ver la analogía que se puede hacer entre esta discusión y el problema de la etnografía y su supuesta objetividad en la observación y estudio de las tribus primitivas. Las líneas que separan la realidad y la ficción en el cine se hacen cada vez más borrosas.

 

[14] Una de las conclusiones a las que llega Foucault en su presentación del texto sobre la experiencia de la locura en la época clásica: “Para hablar de la locura, habría que tener el talento de un poeta.” En Eribon, Didier (1989), Michel Foucault, pp. 154.

 

[15] Herzog realizó Aguirre con una sola cámara que había robado de la escuela de cine en Alemania, para enfrentarse directamente a la selva Amazónica sin el aparato masivo de las grandes producciones de Hollywood.

 

[16] Cronin, Paul (Ed.) (2002), Herzog on Herzog, pp. 139. Traducción del autor.

 

[17] Escobar, Ticio (2014), La cuestión de lo artístico, pp. 39-77.

 

[18] Nagib, Lúcia (2012), Physicality, Difference, and the Challenge of Representation. Werner Herzog in the light of the New Waves.

 

[19] Cronin, Paul (Ed.) (2002), Herzog on Herzog, pp. 69.

 

[20] Cfr. Foucault, Michel (1998), ¿Qué es un autor?

 

[21] Herzog, Werner (2012), On the Absolute, the Sublime and Ecstatic Truth, pp. 1-12.

 

[22] Realizador italiano (1919 – 2006) que hizo la famosa película La guerra de Argelia [1966], obra que contiene una de las mayores denuncias del poder colonial francés en Algeria, y que luego fue utilizada como manual de entrenamiento de los ejércitos en América Latina para los escuadrones de la muerte de las dictaduras en la década del 70. Ver el documental: Escadrons de la Mort, L´Ecole Française [2003] de Marie-Monique Robin.

 

[23] Friedberg, Lilian y Hall, Sara (2007), Drums along the Amazon, the rythm of the iron system in Werner Herzog´s Fitzcarraldo.

 

[24] Gruzinski, Serge (2000), La guerra, pp. 40-70.

 

 

 

Filmografía

 

Aguirre, der zorn Gottes, 1972, Werner Herzog Filmproduktion.

 

Fitzcarraldo, 1982, Werner Herzog Filmproduktion.

 

Cobra Verde, 1987, Werner Herzog Filmproduktion.

 

 

 

Bibliografía

 

Brockmann, Stephen (2010), A critical history of German Film, Camden House, USA.

 

Conrad, Joseph (1986), El corazón de las tinieblas, Hyspamérica Ediciones, S.A., Barcelona.

 

Cronin, Paul (Ed.) (2002), Herzog on Herzog, Faber and Faber Limited, London.

 

Davidson, John E (1999), Deterritorializing the new German cinema, University of Minnesota Press, Minneapolis.

 

Deleuze, Gilles (1984), La imagen movimiento, Paidós Ibérica, Barcelona.

 

Eribon, Didier (1989), Michel Foucault, Editorial Anagrama, Barcelona, 1992.

 

Escobar, Ticio (2014), La cuestión de lo artístico. En: El mito del arte y el mito del pueblo, Paidós, Buenos Aires.

 

Foucault, Michel (2005), El orden del discurso, Tusquets, Barcelona.

 

_____________  (1998), ¿Qué es un autor?, Edelp, Ediciones de la école lacanienne de psychanalyse. Litoral, Argentina.

 

Friedberg, Lilian y Hall, Sara (2007), Drums along the Amazon, the rythm of the iron system in Werner Herzog´s Fitzcarraldo. En The Cosmopolitan Screen, Stephan K. Schindler y Lutz Koepnick (ed.), The University of Michigan Press, EUA.

 

Giunta, Andrea (2008), Estrategias de internacionalización. En Vanguardia, internacionalización y política. Arte argentino en los años sesenta. Argentina: Siglo XXI.

 

Gómez Dávila, Nicolás (2002), Escolios a un texto implícito, Villegas Editores, Bogotá.

 

Gruzinski, Serge (2000), La guerra, En: La guerra de las imágenes. México: FCE.

 

____________  (2007), Mezclas y mestizajes. En: Pensamiento mestizo. España: Paidós.

 

Heidegger, Martin (1959), El origen de la obra de arte, FCE, México.

 

Herzog, Werner (2009), Conquest of the Useless: Reflections from the Making of Fitzcarraldo, New York: Harper Collins.

 

_____________ (2012), On the Absolute, the Sublime and Ecstatic Truth, publicado en Diario de Poesía, Buenos Aires, Año 25, No. 84, traducción de Ricardo Ibarlucía. Se publicó por primera vez en A Journal of Humanitiies and the Classics, vol., 17. 3, Boston University, Winter 2010.

 

Koepnick, Lutz P (1993), Colonial Forestry: Sylvan Politics in Werner Herzog´s Aguirre and Fitzcarraldo, en New German Critique, No. 60, Special Issue on German Film History.

 

McAuley, L. K. (2013), What’s Love Got to Do with It? Sympathy, Antipathy, and the Unsettling of Colonial American History in Film, en: A Companion to the Historical Film (eds.) R. A. Rosenstone & C. Parvulescu, Blackwell Publishing Ltd., Oxford, UK.

 

Nagib, Lúcia (2012), Physicality, Difference, and the Challenge of Representation. Werner Herzog in the light of the New Waves, en A Companion to Werner Herzog, First Edition. Edited by Brad Prager. Blackwell Publishing Ltd.

 

Palermo, Zulma (2009), El arte latinoamericano en la encrucijada decolonial. En: Arte y estética en la encrucijada decolonial. Argentina: Ediciones del signo.

 

Pardo, José Luis (1989), La banalidad, Editorial Anagrama, Barcelona.

 

Praguer, Brad (2007), The cinema of Werner Herzog, aesthetic ecstasy and truth, Wallflowers Press, London.

 

Quijano, Aníbal (2003), Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: Edgardo Lander, (comp.) Colonialidad del Saber, Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Buenos Aires: CLACSO.


Noticia Biográfica


Enrique Delgado Escrucería es Licenciado en Filosofía y Especialista en Estudios Culturales de la Universidad Javeriana. Aspirante a la Maestría en Estética e Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Investigador en filosofía francesa del siglo XX y en problemas del lenguaje, la estética y la imagen; ha desarrollado diversos proyectos editoriales y académicos, y escrito reseñas sobre pintura, fotografía y literatura. Conferencista y expositor en torno a la filosofía, el arte y el cine. Profesor de la cátedra Estética y Sociedad en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. concepto.efecto@hotmail.comhttps://conceptoefecto.wixsite.com/concepto-efecto



Articulos relacionados